Baño de Leche Para Bebés: Qué Son y los Beneficios de Probar Uno

La lactancia no es la única forma en que tu bebé puede beneficiarse de los poderes curativos de la leche materna. Desde hace mucho tiempo, el baño de leche es una forma popular (y totalmente natural) de aliviar problemas comunes de la piel, desde la sequedad y la dermatitis del pañal hasta el acné y el eczema.

No te preocupes, no te estamos sugiriendo que sumerjas a tu bebé en una bañera llena hasta el borde de leche materna. Sólo necesitarás un poco de leche materna para transformar el baño de tu bebé en una experiencia relajante y de spa. Eso es todo lo que hace falta, porque la leche materna está repleta de propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

Pediatras señalan que la leche materna contiene muchos ingredientes que se encuentran en las cremas hidratantes de la piel, como grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Los anticuerpos que contiene la leche materna también pueden ayudar con muchas irritaciones e infecciones menores de la piel. Esa es la razón de poner una o dos gotas de leche materna en el ojo para una irritación o infección menor, o en el acné del bebé o en una erupción del pañal.

¿Cuáles Son los Beneficios de los Baños de Leche?

Los doctores señalan que las investigaciones que respaldan los baños de leche son mínimos, pero muchos pacientes han utilizado este método para calmar e hidratar con éxito las erupciones y la piel seca e irritada de sus bebés. Los baños de leche materna se han utilizado para tratar y prevenir problemas comunes de la piel de los bebés, como por ejemplo

  • Piel seca
  • Acné del bebé
  • Cortes menores
  • Eczema
  • Erupción del pañal
  • Costra láctea

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo empiezan a darse la vuelta los bebés? Consejos para animarlos

¿Cómo Darle a Tu Bebé un Baño de Leche?

Dar un baño de leche a tu bebé es tan fácil como un baño normal, con la simple adición de un chorrito de leche. Para tu receta de baño de leche se recomienda utilizar entre 150 y 350 mililitros de leche materna, lo suficiente para que el agua tenga un aspecto turbio o lechoso. No utilices demasiada leche, pues de lo contrario hará que el bebé huela a leche.

Puedes utilizar leche materna fresca o almacenada para un baño de leche, pero la leche materna congelada debe descongelarse antes de añadirla al agua caliente del baño. Una vez que la leche esté lista, sigue estos pasos para dar un baño de leche a tu bebé:

  • Añade la leche materna a una bañera para bebés llena de agua caliente.
  • Coloca al bebé en la bañera con cuidado y déjalo en remojo durante unos 15 minutos. Utiliza tus manos para rociar con agua a todo el bebé, prestando especial atención a las zonas irritadas.
  • Cuando hayas terminado, no hace falta que lo aclares. Simplemente sácalo del baño y sécalo suavemente.
  • Aplica una loción sin perfume sobre la piel del bebé para que se mantengan los beneficios hidratantes del baño de leche.

Si todo va bien, podrás observar una notable mejoría en la piel de tu hijo tras el baño de leche materna, pero vigila cualquier irritación que pueda requerir un tratamiento adicional. No vemos ningún peligro en añadir leche materna al baño de tu bebé, pero siempre es buena idea hablar con tu propio pediatra si tu bebé tiene alguna erupción o irritación de la piel que no mejora.

Leave a Reply

Your email address will not be published.