4 Pasos para Disciplinar a tus Hijos 

Disciplinar a los niños pequeños puede ser un desafío para los padres, especialmente cuando el comportamiento de su hijo es especialmente inapropiado u odioso. Hay pocas experiencias más estresantes, o más vergonzosas, que hacer que su hijo se tire al suelo en medio de una tienda llena de gente. Pero en medio de todos estos años difíciles con su hijo, recuerde estas dos cosas: El mal comportamiento de los niños de entre dos y seis años es completamente normal y, como padre, usted tiene la capacidad de ayudar a su hijo a aprender cómo empezar a controlarse.

¿Cuál es su estrategia de disciplina? 4 pasos para mejorar el comportamiento de los niños pequeños

Enseñar a su hijo los límites, aprender a decir “no” y entrenar a su hijo para que practique un buen comportamiento es parte de una importante estrategia de disciplina. Ayudar a su hijo en cada fase de su vida con una disciplina amorosa es una parte integral de su desarrollo, un requisito necesario para ayudarle a crecer hasta convertirse en un adolescente saludable y más allá. Dicho esto, también es importante reconocer que casi nunca es fácil. Digo esto porque creo que con demasiada frecuencia los padres rehúyen disciplinar a sus hijos porque les duele ver cómo sus pequeños se alteran aún más. Así que lo más importante que debes hacer antes de seguir leyendo es reconocer que la disciplina no es divertida y rara vez es fácil. Sin embargo, sin ella su hijo estará en una enorme desventaja durante sus años escolares y en su vida social. La disciplina enseña los valores más importantes que nosotros como padres podemos impartir a nuestros hijos: autocontrol, límites, respeto y la capacidad de honrar a los que nos rodean.

Paso 1: Ser “Rápido y seguro”.

La disciplina es diferente para cada etapa del desarrollo de su hijo. Para el niño pequeño entre los dos y los seis años, lo principal es recordar que la disciplina debe ser simple y fácil de entender. Los padres de los adolescentes pueden dedicar mucho tiempo a sermonearles sobre por qué no hacer las tareas es una violación de las reglas de la casa, y el adolescente lo entenderá (bueno, ¡quizás!), pero si intenta una discusión continua con su hijo de cuatro años, verá que no tendrá un público muy alerta durante mucho tiempo. Mi regla general para intentar cambiar el comportamiento de un niño pequeño es ser “rápido y seguro”. Por rápido, me refiero a moverse rápidamente para corregir el comportamiento y colocar a su hijo en un ambiente donde estará seguro, ya que los niños pequeños tienen la tendencia a arremeter físicamente cuando están enfadados o disciplinados. (Nota: Si su hijo pequeño tiene problemas de ansiedad cuando se le coloca en un entorno alejado de usted, como su dormitorio, puede ser útil colocarlo en un área donde todavía pueda verle y/o oírle).

Paso 2: La pieza de consistencia.

El segundo paso para una disciplina efectiva es la consistencia. Los niños de todas las edades son inteligentes y muy hábiles para detectar la indecisión o las vacilaciones de los padres. Si un niño piensa por un segundo que puede salirse con la suya, lo intentará, y si no es llamado por sus padres por su indiscreción, aprenderá desde el principio que puede trabajar el sistema en su casa! Sé que ser un disciplinador constante puede ser abrumador, especialmente con niños pequeños, así que animo a los padres a tener un lema para ellos mismos que utilicen cuando las cosas empiecen a salirse de control.

Paso 3: La importancia de dar opciones.

Los niños a esta edad tienden a sentir que sus vidas están mayormente planeadas para ellos en el día a día, así que es importante darles algo de libertad de elección a lo largo del día. Piensa en tu día promedio por un minuto. ¿Qué pasaría si alguien te dijera qué te vas a poner y qué vas a comer, cuándo vas a trabajar y cuándo vuelves a casa, y con quién vas a socializar cada día? Suena aburrido, ¿no? Los niños pequeños no son diferentes y darles un poco de espacio para moverse cada día es una forma amorosa de disciplina que probablemente disminuya sus berrinches y sus actos.

Paso 4: Dar consecuencias y recompensas.

Asegúrese de que siempre haya consecuencias para las acciones de su hijo, tanto positivas como negativas. A lo largo de la vida, todos tenemos que vivir con las consecuencias de nuestras acciones. Si no vas a trabajar a tiempo cada día es probable que seas despedido. Si un padre tiende a ser crónicamente indulgente con su hijo, es probable que su hijo se comporte mal y no tenga muchos amigos. Una de las herramientas más importantes que un padre puede enseñar a su hijo es que cuando se comportan de cierta manera, habrá ciertas consecuencias que se derivan.

Disciplinar a un niño pequeño nunca es fácil. Requiere tiempo, esfuerzo y energía, que pueden escasear cuando se está criando a los niños, gestionando una carrera, una casa y las docenas de actividades diarias a las que se enfrentan los padres. Pero recuerde que una disciplina efectiva y consistente es la piedra angular del bienestar de cada niño y que los seguirá a lo largo de su desarrollo y en su vida adulta.

Leave a Reply

Your email address will not be published.